Tras mirar todos
los Planes de Marketing de nuestros compañeros, y no muy simpatizados con el
objetivo de buscar puntos negativos, nos hemos limitado a buscar aquellos
aspectos que hacen menos destacables a los planes de marketing de las empresas objeto de investigación,
tratando siempre desde el respeto el trabajo de nuestros compañeros. Para la
búsqueda de los mejores planes, nos hemos guiado por la idea
básica del proyecto y el potencial de su explotación.
En cuanto a los mejores planes de marketing, debemos
destacar, en primer lugar, el trabajo del Grupo
16 con la empresa Linkedin. Sin
duda, el objetivo de su Plan de Marketing, la profundización en el potencial
mercado sin explotar la "enorme cantera universitaria", es una idea
atractiva y original, que cubriría un nicho en el mercado hasta ahora
inexistente. Hoy en día, los universitarios no tienen ningún medio de
comunicación con las empresas adaptado a sus características, siendo una
oportunidad para poder acceder al mercado laboral de forma más personal y efectiva,
puesto que el gran obstáculo de los estudiantes para ser contratados es la
falta de experiencia. De otro lado, la conexión con redes sociales como
Facebook producirá un efecto multiplicador en la promoción de los contactos, y
hoy día es la mayor plataforma empresarial que ofrece toda una suerte de
"plantilla mundial".
En segundo lugar, es de destacar el Plan de Marketing elaborado por el Grupo 6, referido a la empresa Byhours.com, orientada a un mercado hasta ahora desconocido para nosotros, la reserva de hoteles por horas. Su objetivo, tan escueto como esencial, consiste en la promoción de este sencillo método con el que los viajeros con horas muertas puedan pasar cómodamente el tiempo que falta para su próximo vuelo en un hotel cercano por un módico precio. Del mismo modo, no sólo tratan de penetrar en el mercado haciendo surgir esta necesidad, sino que esta se colme con sus servicios, asentados en la experiencia.

El tercer Plan
de Marketing a destacar es el elaborado por el Grupo 12, enfocado en la ONG INTERMON
OXFAM, cuya idea esencial consiste en una campaña contra la propagación del
ébola. Su labor está centrada en la concienciación y en la lucha contra las
injusticias mundiales, y sus objetivos se centran así en el apoyo a una causa
poco promovida en el país, que se encuentra en una situación crítica con la
enfermedad debido a la falta de información e investigación. Pretenden así
presionar a las principales instituciones nacionales y europeas, contando con
el mayor consenso popular, al que pretenden instruir e informar. Sería deseable
del mismo modo que no sólo contribuyeran a esta enfermedad, sino que aprovechen
en el futuro esta poderosa plataforma para luchar contra las futuras
catástrofes que exponen a toda la población de la tierra. También promueven el
pago de donaciones a través de Internet, hasta ahora poco introducido en las
causas benéficas.

En cuanto a los planteamientos de planes de marketing
que menos nos han satisfecho, podríamos destacar en primer lugar al trabajo
elaborado por el Grupo 4, enfocado en Movistar
y el método de pago a través del dispositivo móvil. En el resumen
ejecutivo, el plan cuenta con una primera gran traba: la limitación de
aplicación de esta plataforma a los sistemas operativos de Android, dejando un
enorme vacío de demanda de todos los usuarios del sistema operativo de Apple, IOS. Tampoco nos
parece conveniente que deba pagarse por este servicio durante los primeros 18
meses, dado que el método de pago ordinario mediante tarjeta ya de por sí es gratuito, del mismo
modo que fue suspeditar el pago a los clientes de nueva incorporación viene a
reiterar los motivos por los que no se incorporaría nueva demanda
insatisfecha. Se trata de un sistema que hoy día inspira gran inseguridad,
pues es el pago a través de un dispositivo que puede ser sustraído en cualquier
momento y que está enajenado de toda método de identificación personal, de
forma que no debería estar sometido a una barrera de entrada como es el pago
inicial, limitando de nuevo el mercado. Al mismo tiempo, no es un método
demasiado innovador, dado que ya está implantado en ciertos sectores de
mercado, cuyo poco éxito no es demasiado inspirador.

Los objetivos de
lograr el 100% de éxito en sus ventas nos parecen más que alejados de la
realidad, teniendo que esperar una implantación y éxito paulatino. Lo óptimo sería
ofrecérselo a los clientes de nueva incorporación de forma gratuita, de forma
que si tan ventajosas son sus prestaciones, "el producto se venderá
solo". La vinculación a la propia compañía, del mismo modo, plantea un
doble esfuerzo de mejora de sus tarifas para que sean lo suficientemente
atractivas para contratar este servicio, no pareciendo demasiado rentable a
corto plazo. Su campaña de publicidad está dirigida al público comprendido
entre los 16 y 50 años, siendo el límite mínimo por debajo de la minoría de
edad legal, que imposibilita la independencia económica necesaria para
contratar este servicio.
Otra empresa que
ha salido a colación es la investigada por el Grupo 2 con la empresa Ahorro
Corporación, dedicado al mercado financiero, sumido en esta última época en
una grave situación como consecuencia de la crisis. Quizá las debilidades y
fortalezas elaboradas son contradictorias, como pone de ejemplo poner como
fortaleza "la agilidad en los mercados", mientras que como debilidad mencionan
"la enorme pérdida de mercado que ha sufrido en el último semestre
(-0'43%)". Sus objetivos rozan la generalidad, siendo destacable la
introducción de "nuevos" productos financieros que no nos acaban de
quedar claros, puesto que todos los paquetes financieros ofrecidos deben
garantizar un interés adicional al pagado por el Estado, considerados siempre
como activos libres de riesgo. Tampoco ha destacado bien a sus principales
competidores, puesto que Renta4 no es la principal potencia a comparar, por ser
únicamente una entidad de inversión, cuando las otras entidades bancarias son
los principales competidores, al abarcar también operaciones de financiación.

Finalmente, nos
queda por nombrar al plan elaborado por el Grupo
8 acerca de la empresa Solan de
Cabras, que tiene como objetivo diferenciarse en calidad en su producto,
algo que ya venía destacando a la empresa, hablando del "agua saludable
por excelencia", que induce a la confusión sobre la condición inherente de
saludable del producto de por sí. Del mismo tiempo, la predicción de futuras
olas de calor como factor que disparará las ventas bajo el hipotético caso de
que el Estado restrinja el consumo público, es un objetivo desmasiado débil e
imprevisible. Nosotros les sugerimos que se dirijan más a otros mercados geográficos
poco explotados, como las Islas Canarias.
Con todo, cabe
felicitar a todos los grupos, cuya dedicación y esfuerzo es destacable a todos
los efectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario